

Sobre el libro
Después de más de 15 años trabajando en entornos digitales, tras haber pasado por departamentos de marketing, haber estudiado y puesto en práctica las metodologías de diseño, me di cuenta que el libro tenía que tener dos partes diferenciadas: una para el contenido en el producto (estrategias de contenido) y otra para el contenido dentro de la explotación de producto (marketing de contenidos)
- Porque los productos no siempre están diseñados para un usuario, sino que a veces surgen de las ideas. Entiéndeme, eso no es siempre malo, pero si quieres asegurarte que tu producto está bien diseñado, necesitas seguir un proceso.
- Porque necesitamos entender cuál es el ciclo de vida del producto y quiénes son las personas o puestos que entran en cada momento y cuándo deberíamos cambiar el orden de esas entradas para poder mejorar el resultado final.
- Porque los espacios web o aplicaciones que vamos a usar posteriormente tienen que responder a la definición de producto y ser válidas para marketing. Es decir, que tenemos que crear una web que ayude a todas las personas que van a trabajar sobre ella.
No va a ser el primer libro que te encuentres sobre esta temática, pero espero que sí el primero en el que se relacionan claramente las estrategias de contenidos con las estrategias de marketing digital.
Claro que hablo de canales, de redes sociales, de email marketing, de SEO, de social ads… pero no entro en profundidad en ninguno de ellos sino que los pongo en contexto con el objetivo que tienen que tener cada uno y, por tanto, los contenidos que debemos crear.
Captación de leads, campañas de tráfico, ejemplos y más ejemplos reales. He intentado explicar a nivel estratégico e ir aterrizando en ejemplos concretos basados en mi experiencia.