10 thoughts on “Por qué no abrir un perfil de pinterest para una marca

  1. José Carlos León 27 marzo, 2012 — 11:16

    Estupendo post, Clara.
    Además, me enganchaste con el título ;D

    Me apetece hacer un comentario que hago con frecuencia. Las tasas de crecimiento en redes sociales no me dicen gran cosa. Partiendo de cero, es fácil lograr un 135% o 200%. Lo importante es el uso continuado al cabo de unos… años, que en internet son siglos. Y más cuando abrir un perfil es ya tan sencillo y habitual como conectarse con facebook. 1 click, un perfil. ¿Y luego?

    Nos vemos por aquí, por allí…
    J.

    1. Sin duda 🙂
      Estaba pensando en poner un título más relajado pero hoy tenía ganas de caña 😛

      Nos vemos pronto, y espero que sea para que me firmes mi libro!!! 😀

      1. José Carlos León 27 marzo, 2012 — 12:29

        A este paso va a ser una firma 2 x 1…

  2. Txema Campillo 27 marzo, 2012 — 14:56

    Pensaba incluir Pinterest en el curso de redes sociales del ISM pero creo que se lo voy a comentar al que habla de «marca personal» que ahí si le veo potencial.

  3. Pingback: Facebook muestra estadísticas en los mismos post | Clara Ávila
  4. Pingback: Facebook crea "Admin Role", distintos tipos de administradores de página | Clara Ávila
  5. Pingback: La atención al cliente en Redes Sociales ¿solo eso? | Clara Ávila
  6. Pingback: Mi blog se va de vacaciones
  7. Pingback: Facebook Gifts: compra regalos sin salir de facebook
  8. Cristian Gonzalez Guasch 4 marzo, 2013 — 15:49

    Gracias a ti por mencionarme en el post, un saludo Clara 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close