El cocido madrileño es uno de los grandes manjares de mi ciudad, y lo mejor es que es muy sencillo de elaborar. Si preguntas a alguien ¿cómo haces el cocido? seguramente te dirá «ponlo todo en la olla expréss y listo». Y en el fondo es así, pero si no sabes tiempos y cantidades, no es tan sencillo.
Para aprender a hacer el cocido perseguí a mi padre por casa y apunté bien todas las cantidades. Aquí tenéis la receta del cocido.
Ingredientes
Mi olla express tiene capacidad para cuatro personas, pero yo os pongo las cantidades por persona.
- 50g de garbanzos por persona
- Un hueso de jamón con un poco de jamón
- Chorizo, un trocito por persona, 25g quizá, si haces un cocido para cuatro pon 1 chorizo
- Morcilla, un trocito por persona
- Morcillo carne 75g-50g por persona
- 1/2 patata grandecita por persona
- Media zanahoria por persona
- 1/2 l de agua por persona (aunque realmente llenas que olla hasta la señal de tope)
- Fideos un puñado por persona
- Opcional: hay gente que le pone pollo, en pechuga y otras verduras como apio. Todo lo que quieras añadir perfecto
Preparación
Es importante dejar los garbanzos a remojo la noche anterior. La verdad es que a mi se me ha olvidado un par de veces y siempre he tenido que buscar en internet distintas alternativas. Desde usar garbanzos ya cocidos hasta cocerlos con bicarbonato pasando por cocerlos a fuego rápido y luego dejarles en agua durante 2h. Personalmente no me gusta ninguna opción, si se te ha olvidado, busca algo para comer ese día y deja el cocido para el día siguente.
Primer paso
Prepara los ingredientes: escurre los garbanzos, pela las patatas, limpia el morcillo (suele tener mucha grasa) y desgrasa el chorizo.
Para desgrasarlo debes ponerlo en un cazo con agua, subes el fuego a máximo y cuando rompa a hervir, lo dejas unos minutitos y lo sacas.
Luego pones todos los ingredientes en la olla, echas un pellizco de sal por persona y rellenas de agua hasta la marca de tope. Pones la olla en la posición olla rápida (en mi caso es la posición II), la cierras y pones el fuego al máximo hasta que salga humo. Depende el fuego, pero puede tardar 10 minutos.
Cuando salga humo se baja el fuego un poco y se deja 20 minutos. Pasado ese tiempo lo quitas del fuego y lo dejas reposar hasta que se pueda abrir (tiene que bajar la pesa). No fuerces.
Segundo paso
Coes todo el caldo (dejas un pelín para calentar los garbanzos luego) y lo pones a hervir con un puñado de fideos por persona. Lo dejas 3-4 minutos más y sirves primero el caldo y luego los garbanzos con el resto de ingredientes.
Bon appétit!
Me encantan todas tus recetas, son espectaculares! ¿Has pensado en darte a conocer en alguna red social especializada? Hay una app que se llama Foodies Moveando y seguro que tendrías mucho éxito. Yo te voto! 🙂
¡Me encanta tu receta, Clara!
Pues yo tengo un truqui, por si se te ha olvidado poner los garbanzos a remojo la víspera. Cuando compro un paquete de garbanzos, pongo todo el Kg a remojo durante 10-12 horas. Luego, los lavo, los escurro bien, los reparto por raciones en bolsas de congelar y… ¡Al congelador! Así, cada vez que nos apetece comer garbanzos o un cocido, no tienes más que sacar una bolsita del congelador y echarlos directamente (sin descongelar) en el agua o caldo hirviendo. Además, salen más finos y sabrosos. Prueba y ya me dirás.
¡Besotes, guapa!
Esa es buena jejeje