11 thoughts on “Pagar a un influencer no es nada nuevo

  1. La palabra fundamental aquí es «encubierta». Eso no es ético. En la tele, en el «Hola», en la alfombra roja sabes que es publicidad. En Twitter no. Ojo a la paradoja: la marca que mayor impacto obtendría (a priori) sería aquella en la que tuviéramos la seguridad de que el canal no está cobrando por ello. Una verdadera recomendación.

    También me parece que el artículo de «El País» mezcla churras y merinas hablando del asunto de Tripadvisor de este verano. 

    1. Shhh, en la alfombra roja tú sabes que es publicidad, pero mucha gente no. Me gustaría saber cuantas personas han dicho «quiero las zapatillas de deporte que usa Messi».

      En este caso tú ya sabías que a los famosos se les paga.

      Open your mind padawan… tú sabes de publicidad 🙂

      1. Cielos, el mundo es un lugar peor del que imaginaba. ¿Incluimos «Nociones básicas de publicidad» en la ESO?

  2. Pingback: ¿Qué fue antes, el huevo o la gallina? Lo importante es el contenido. « Breakfast at Valencia's
  3. Pingback: Creo en ti. Confío en ti. Te compro. | Cooking Ideas
  4. Como bien indicas, esto no es nada nuevo. He trabajado en moda y cosmética y aunque no siempre se les pague (directamente), a periodistas y famosos se les regala productos, viajes… es lo que se llamaba, cuando yo empecé, RRPP.

  5. Pingback: Al final del evento se servirá una copa de vino español
  6. Pingback: Cómo desactivar la publicidad social en facebook
  7. Pingback: ¿Qué fue antes, el huevo o la gallina? Lo importante es el contenido. - Breakfast at Valencia | Breakfast at Valencia
  8. Pingback: ¿Esto es publicidad?
  9. Pingback: Cómo hacer un bloghunting o selección de influencers

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close