Hace varios años empecé a trabajar en el sector cultural. Era un sueño hecho realidad, estaba tan atada a la cultura, y en concreto al teatro, que poder colaborar en su desarrollo, era algo que simplemente me hacía feliz. Pero la tarea fue ardua, yo acababa de terminar mis estudios y me encontré un sector que, en ocasiones, hacía las cosas «porque siempre se habían hecho así».
Eso no siempre es malo, si las cosas ya se han probado y se sabe cuál es la mejor forma de realizarlas, no hay que caer en eternas innovaciones. Aspectos como las ventas, la programación de un teatro, los márgenes de beneficio que se obtienen… cada uno tiene su estrategia más o menos probada, que habla de cómo trabajan y acaban diferenciándose de los demás. Sin embargo, cuando nos referimos a lo que tiene que ver con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), hacer lo de siempre es sinónimo de haberse quedarse atrás. No puede ser de otra forma.
La prometida transformación digital parece que no termina de calar en el sector y eso suele ser por dos aspectos principales: un desfase tecnológico y un mal uso del contenido online.
Plataformas desfasadas
Si tienes la misma web que hace tres años deberías de plantearte revisarla. El consumo de contenidos ha variado, el cómo los usuarios entran y navegan desde una web y, sobre todo, desde dónde. El consumo de internet a través del móvil crecerá un 27,7% este año, impulsando un crecimiento del 1,4% el crecimiento general de medios. Así lo afirma el informe ‘Previsiones sobre el Consumo de Medios’, publicado por Zenith. Sí, has leído bien, un 28% este año. A eso súmale lo que ha pasado en los últimos tres años y empieza a pensar que tu web debería ser responsive.
[tline]
Un contenido responsive es aquel que se puede consumir igual desde cualquier tipo de pantalla. No tienes que hacer zoom porque la web adapta, tanto elementos como tipografías, de cara a poder facilitar el consumo de contenido desde cualquier dispositivo. No lo confundas con un sitio web mobile, que lo único que crea es una visualización del contenido distinta si lo consumes desde un móvil.
[tline]
Pero lo sé, el presupuesto para el desarrollo tecnológico que existen en las empresas del sector cultural es escaso. Por eso, más allá de justificaros la necesidad de invertir en soluciones tecnológicas, os hablaré de las soluciones económicas que puedes implementar. En la actualidad, el 26,4 por ciento de todas las webs del mundo – y un 59,4 por ciento de las que usan un gestor de contenidos-, están hechas con WordPress, un sistema sencillo, económico y con muchas opciones de integración con distintos sistemas de venta. Wordpress te puede permitir tener una web que favorezca el consumo de contenido y la conversión a venta por menos de lo que te imaginas.
Contenido mal planificado
La mayor parte del contenido que se genera suele realizarse desde departamentos de comunicación y con un claro enfoque mediático. Si bien es cierto que el conseguir una amplia difusión en medios nos ayuda a dar visibilidad a nuestros productos, éste no debería ser el único objetivo que buscamos.
Desde el contenido online desde nuestros medios propios somos capaces de dar una mayor profundidad a nuestros productos y así ganar consideración. Esta consideración no solo nos ayudará de cara a generar más ventas, sino que nos puede apoyar en la fidelización, en conseguir ventas recurrentes.
De cara a crear estrategias de contenidos debemos fijar las categorías o tipos de contenidos adecuados. Para asegurarnos que el contenido realmente es el que más me interesa, siempre fijo dos criterios principales que las categorías deben cumplir:
– El contenido debe ser interesante para el usuario: esto es algo que podemos medir, bien sea con la tasa de engagement, el tráfico que llevamos desde un email o el tiempo que un usuario pasa consumiendo dicho contenido en una web.
– El contenido debe reforzar mi estrategia: no solo vale que el usuario esté interesado, sino que además queremos que ese contenido esté alineado con mi propuesta de valor.
[tline]
Una vez definido qué va a decir mi marca, debo centrarme en cómo se lo voy a hacer llegar al usuario.
[tline]
Son muchos los canales que nos pueden ayudar en la difusión de estos contenidos, las estrategias de inbound marketing nos ayudan a que mi propuesta de valor llegue gracias a los medios propios, a los usuarios. Los principales a valorar en una estrategia de marketing de contenidos son:
- El email: una correcta estrategia de email marketing puede hacer que tu mensaje llegue al usuario directamente. Eso sí, no debemos ceñirnos solo a las clásicas newsletter o refritos de contenido, debemos ser capaces de contar historias que despierten el interés del usuario.
- Las redes sociales: un lugar donde los usuarios pasan cada vez más tiempo y que nos sirve de punto de contacto con el usuario final.
- Los buscadores: el estar posicionado en la primera página de google marca la diferencia entre que compren tu producto u otro. Por eso debemos plantearnos crear contenidos que sean estratégicos y nos ayuden a mejorar nuestro SEO.
- Los medios pagados: porque ni las redes sociales son gratuitas, ni debemos confiar solo en las estrategias de posicionamiento en buscadores. Una correcta combinación entre medios propios, ganados y pagados, hace que nuestras estrategias de difusión sean más exitosas.
Todo esto de una manera coordinada y que haga que se refuercen unos con otros. No hay que elaborar planes de contenido por canal, sino multicanal.
Este artículo forma parte del Whitepaper «La creatividad como elemento de innovación y diferenciador«. Puedes descargarte todo en la web de Madrid Schook of Marketing.
[boxlink url=»http://madridschoolofmarketing.es/landings/whitepaper-creativity/»]Descargar[/boxlink]
Me parece muy interesante tu post. Como bien dices, la clave está en ofrecer contenido personalizado. ¡¡Gracias Clara!!
Exelente post clara!
Buenas Clara,
Un punto que a mi me preocupa bastante es que el tema de Wordpress sea lo suficientemente responsive en todos los dispositivos. No sólo móviles, sino tablets o iPads, que cada vez son más utilizados también.
Realmente queda poco profesional cuando tu web se ve desajustada o tiene algún problema de diseño o visualización en otros dispositivos.
Está muy bien que lo puntualices y el hacer ver que cada vez esto es más importante de lo que parece, debido al gran crecimiento del consumo de datos en móviles.
Nosotros estamos trabajando en ello.
Un saludo
Totalmente de acuerdo Clara, pero lo más grave es que esto no solo ocurre en el sector cultural (que depende de un presupuesto), sino también en pymes y empresas que no son conscientes del cambio que estamos viviendo en este mercado cada vez es más internacional, donde o se digitalizan o terminarán cerrando.