¿Por qué los filtros de Twitter no son una competencia para instagram?

Los lunes son días de muchas noticias. De esto me di cuenta cuando empecé a preparar secciones de actualidad en medios (sabéis que en el blog no suelo dar noticias sino reflexiones, por eso aquí no me hago eco de estas búsquedas). Ayer fue uno de esos días.

Nos levantamos viendo que los tuits con enlaces perderían caracteres a partir de febrero de 2013 por un cambio en el acortador. Por la tarde gmail y el ecosistema de Google Apps tuvo fallos (entre eso y que ahora es de pago…) y en Twitter empezamos a hablar de los Mayas. Vimos un rediseñado Youtube y nos preguntamos si éste sería el culpable de tan tremendo desastre… ¡No funciona el Mail!

A última hora todo se nos fue de las manos: una caída de Facebook, Twitter anunció que sacaba filtros fotográficos (justo después de enterarnos que no podemos previsualizar las fotografías de instagram en twitter) e instagram presentó una nueva versión de su aplicación móvil con un nuevo filtro (willow) y un nuevo diseño para la parte de edición fotográfica.

 

 

Todos veíamos complots, mucha casualidad, futuras competencias… Básicamente nos sacamos la bola del futuro, nos preguntamos por qué pasaba esto y quien ganaría esta guerra de filtros hipster. Yo lo vi claro:

 

https://twitter.com/ClaraAvilaC/status/278283050792648704″ data-datetime=»2012-12-10T23:40:24+00:00
 

¿Por qué los filtros de Twitter no son una competencia para Instagram?

 

La guerra no empezó ayer, hace tiempo Facebook presentó sus filtros fotográfico (ya habiendo comprado instagram). Existen muchas aplicaciones de filtros fotográficos incluso mejores que instagram (Snapseed, pixlromatic), pero instagram no es solo una colección de filtros.

Existen también muchas aplicaciones que, además de los filtros, te da la posibilidad de compartir las fotografías en las distintas redes sociales (algunas tan relevantes como hipstamatic), pero no, instagram tampoco es solo una forma de compartir tus fotos en distintas redes sociales.

Entonces, ¿cuál es el valor añadido?

Que instagram es una red social. Es liviana por la imagen y personal por el contenido. Los usuarios entramos en instagram a ver las fotografías de la gente a la que seguimos pese a que muchas de esas fotos las podamos ver también en el timeline de Twitter o en el news feed de Facebook. Tiene un alto componente de comunidad, los igers, el orgullo de compartir fotos locales con el resto de igers de tu comunidad. Seguramente vosotros también sigáis en instagram a gente a la que no seguís en Twitter o que no son amigos vuestros en Facebook.

 

Definitivamente, instagram no es una colección de filtros, no es una forma de compartir tus fotos en distintas redes sociales, es una comunidad que nos permite ver la vida desde los ojos de los demás.

 

Y sí, me encanta instagram 😉

 

Imagen de gizmologia.com

Clara Ávila

Llevo cerca de 15 años trabajando en departamentos de marketing, comunicación y estrategia digital. Actualmente soy la responsable de contenidos en GoDaddy para mercados internacionales. Soy autora del libro ”Estrategia y Marketing de contenidos” (Ed. Anaya, 2ª edición). Docente, speaker y bloguera.

Ver comentarios

  • Desde Twitter solo puedo acceder (y de una en una) a las imágenes que usen Twitter Cards y que estén en mis últimos 3.200 tuits. No tengo más preguntas, señoría.

  • Bueno, es una guerra entre ellos. Esto ahora nos da problemas pero también mejoras en su calidad de servicio (recuerda cuando salió G+ el apretón que pegó Facebook ;)

Compartir
Publicado por
Clara Ávila

Entradas recientes

Esto no es un adiós, es solo un hasta luego

En el mes de septiembre me enteré que iba a volver a ser madre… un…

1 año hace

Un verano sin publicar

Me he pasado un verano sin publicar. En este artículo te cuento qué he aprendido…

2 años hace

Cerrado por vacaciones

El otro día bajé a desayunar con mi hijo, antes de llevarle a sus sesiones…

2 años hace

Mudarse a una casa más grande

Cuando la tecnología limita el crecimiento de tu proyecto, es el momento de tomar la…

3 años hace

La Inteligencia Artificial sí va a hacer desaparecer puestos trabajo

Y siento ser tan clara, pero de verdad creo que es así. La revolución industrial…

3 años hace

Cuál es la metodología docente detrás de El Ágora

Cuando empecé a definir El Ágora tenía claro qué iba a incluir la metodología docente.…

3 años hace