V Oleada del Observatorio de Redes Sociales

¡Datos! ¡Datos! ¡Datos! Me encanta poder actualizar datos de cómo estan las redes sociales. Esto avanza muy rápido y si no analizamos cómo evoluciona seguramente nos estemos perdiendo cosas, muchas cosas.

En este caso os traigo la V Oleada del Observatorio de Redes Sociales (aquí os comenté la IV Oleada, por si queréis comparar). El estudio está realizado por The Cocktail Analysis (nuestros vecinos, como ya sabéis trabajo en The Cocktail) y no solo hacen estudios sobre redes sociales sino que hacen estudios de mercado tan interesantes como este de Branded Content o el Televidente 2.0.

No me enrollo más, voy directa a las conclusiones del estudio, la infografía y el vídeo.

 

Vídeo sobre el estado de las Redes Sociales

La mejor forma de explicar las conclusiones del estudio es con este vídeo

5ª Oleada Observatorio Redes Sociales from The Cocktail on Vimeo.

 

Estudio de la 5º Oleada

Vamos a profundizar un poco en el estudio, aquí os dejo las conclusiones que creo que son más importantes:

  • Si en el resto de oleadas iban definiendo al usuario en función de cómo evolucionaba el uso de las plataformas sociales pasando desde la emergencia, la consolidación, la selección hasta la complejización, este año hemos llegado a la reconfiguración.
  • Facebook pasa a ser el líder, twitter crece en su uso y se abandonan redes sociales como Tuenti y Google+. El resto de redes sociales no consiguen el protagonismo y las llaman en el informe «redes de nicho»
  • El uso de facebook y tuenti son sociales (estar en contacto con el círculo social cercano). En cambio twitter se demarca en el uso: Información, expresión y contacto con el círculo social lejano.
  • Twitter se rejuvenece (un 70% de los usuarios de tuenti están en twitter) y de los usuarios de facebook un 45% está en twitter.
  • Los smartphones crecen en su uso al igual que las tabletas. Llevamos mucho tiempo viendo datos de este estilo pero no dejamos de ver el crecimiento.
  • Este uso se considera un hábito instaurado: incrementan la dependencia en parte ayudado por whatsapp.

WhatsApp es el gran protagonista de la Oleada

  • Un 84% lo usa a diario posicionándose en la parte social – cercana
  • Se utiliza para quedar, comentar, los grupos de whatsapp se llevan la parte emocional de facebook

En el caso de Facebook

  • La media de edad es de 31 años y el 73% tiene más de 25 años
  • La mitad de los usuarios tienen cuenta desde hace más de tres años
  • Se utiliza para ver actualizaciones y compartir fotos
  • Un 78% está en contacto con alguna marca

Para twitter

  • La media de edad es de 28 años y el 58% tiene más de 25 años. Esta red es más joven
  • El 37% se ha incorporado el último año
  • El 56% ha tenido contacto con alguna marca
  • Es la red social de moda y la más mediática

Actitud hacia las marcas

  • El valedor (21%): apuesta por las marcas y busca beneficios emocionales y racionales
  • El expectante (41%): no rechaza las marcas pero quiere un beneficio materializado
  • El rechazador (30%): no quiere marcas

Llegados a este punto y siendo el que más nos interesa en el sector os recomiendo que avancéis desde la diapositiva 41 ya que analiza red social a red social qué relación hay entre usuario y marca (cada plataforma tiene un perfil distinto)

 

Ha llegado el momento de la reconfiguración basado en estos cuatro factores:
  • El uso de redes sociales en movilidad
  • Whatsapp
  • La aceptación de las marcas
  • El contexto social

Infografía de las redes sociales

Todas las conclusiones a un golpe de vista en esta infografía

 

Clara Ávila

Llevo cerca de 15 años trabajando en departamentos de marketing, comunicación y estrategia digital. Actualmente soy la responsable de contenidos en GoDaddy para mercados internacionales. Soy autora del libro ”Estrategia y Marketing de contenidos” (Ed. Anaya, 2ª edición). Docente, speaker y bloguera.

Ver comentarios

Compartir
Publicado por
Clara Ávila

Entradas recientes

Esto no es un adiós, es solo un hasta luego

En el mes de septiembre me enteré que iba a volver a ser madre… un…

1 año hace

Un verano sin publicar

Me he pasado un verano sin publicar. En este artículo te cuento qué he aprendido…

2 años hace

Cerrado por vacaciones

El otro día bajé a desayunar con mi hijo, antes de llevarle a sus sesiones…

2 años hace

Mudarse a una casa más grande

Cuando la tecnología limita el crecimiento de tu proyecto, es el momento de tomar la…

3 años hace

La Inteligencia Artificial sí va a hacer desaparecer puestos trabajo

Y siento ser tan clara, pero de verdad creo que es así. La revolución industrial…

3 años hace

Cuál es la metodología docente detrás de El Ágora

Cuando empecé a definir El Ágora tenía claro qué iba a incluir la metodología docente.…

3 años hace