Maternidad

Permisos de maternidad y paternidad para este 2021

Un embarazo solo dura 9 meses, o cerca de 40 semanas, para ser exactos. Durante ese tiempo te tienes que enfrentar a muchos procesos que posiblemente (sobre todo si es tu primer bebé), sean totalmente desconocidos. Aprendemos sobre la marcha.


Una de las primeras cosas que me descargué fue una aplicación de embarazo (en mi caso fue Embarazo + de Philips, que aunque haya una marca detrás, no es especialmente intensiva). Esta aplicación, además de decirte qué tamaño tiene tu bebé comparado con una fruta, un animal o un dulce, te va sugiriendo que lleves a cabo ciertas tareas.


Una de ellas tiene que ver con todo lo que engloba el entorno laboral. Comunicarlo a los jefes, enterarte de la legislación vigente  y adaptar toda esta información a tu caso particular


Toda la legislación hay que tenerla en cuenta según el momento en el que te encuentras, así que este artículo te será 100% útil si tu bebé nace en 2021. Nosotros esperamos salir de cuentas en enero, así que nos hemos centrado en este caso.


Lo más importante es que tengas en cuenta que en enero de 2021 cambiará la situación legal y se igualará la baja de ambos progenitores a 16 semanas.


En todo este proceso de información, hay tres aspectos que me llamaron especialmente la atención (quizás por ser más desconocidos para mi).


1.- El permiso por cuidado del lactante (o permiso por lactancia, como es popularmente conocido) es para ambos progenitores. Esto sin duda fue una revelación para mi, ya que pensaba que solo la mamá lo disfrutaba. Da igual que des pecho o no, tiene que ver con que los padres puedan alimentar al bebé.


2.- La baja la puedes disfrutar dividiéndola en periodos semanales, durante el primer año del bebé. No tienes que hacerla del tirón sino que puedes organizarla como mejor te encaje. Recuerda que, a partir de ese punto, y hasta que el bebé tenga 3 años, podrás pedir una excedencia en los periodos que consideres adecuados por cuidado del bebé.


3.- A partir de 2021, que ambos progenitores cuentan con 16 semanas de baja (más el permiso por el cuidado del lactante), deben coincidir las 6 semanas después del parto ambos. 


Como podéis imaginaros no soy una experta en el tema, sino que en todo momento he consultado los valiosísimos consejos que comparten en mamá jurista (las conocí gracias a este interesantísimo podcast de Buenos días Madresfera). 

Ascolta «782. Mamá Jurista y el secreto de la conciliación: repaso a los permisos laborales de padres y madres» su Spreaker.


El próximo 3 de septiembre van a hacer un webinar sobre los trámites y las gestiones del bebé que sin duda os recomiendo. Si os interesa asistir, solo tenéis que registraros aquí:

¿Hay alguna norma dentro de las bajas maternales que te haya llamado la atención? 

Clara Ávila

Llevo cerca de 15 años trabajando en departamentos de marketing, comunicación y estrategia digital. Actualmente soy la responsable de contenidos en GoDaddy para mercados internacionales. Soy autora del libro ”Estrategia y Marketing de contenidos” (Ed. Anaya, 2ª edición). Docente, speaker y bloguera.

Entradas recientes

Esto no es un adiós, es solo un hasta luego

En el mes de septiembre me enteré que iba a volver a ser madre… un…

1 año hace

Un verano sin publicar

Me he pasado un verano sin publicar. En este artículo te cuento qué he aprendido…

2 años hace

Cerrado por vacaciones

El otro día bajé a desayunar con mi hijo, antes de llevarle a sus sesiones…

2 años hace

Mudarse a una casa más grande

Cuando la tecnología limita el crecimiento de tu proyecto, es el momento de tomar la…

3 años hace

La Inteligencia Artificial sí va a hacer desaparecer puestos trabajo

Y siento ser tan clara, pero de verdad creo que es así. La revolución industrial…

3 años hace

Cuál es la metodología docente detrás de El Ágora

Cuando empecé a definir El Ágora tenía claro qué iba a incluir la metodología docente.…

3 años hace