¿Por qué invertir en las Redes Sociales? ¿Y por qué no?

El fenómeno de las redes sociales es algo evidente en nuestro día a día. No podemos negar que nuestras formas de comunicación han cambiado. Pero ¿realmente las redes sociales son una oportunidad para las empresas?

Actualmente, pese a los datos que tenemos, no todo el mundo tiene claro que exista un retorno de la inversión económica realizado.

Yo realmente creo que sí es rentable y por eso os quiero dejar algunos datos como los que nos muestra el siguiente video de la agencia 101:

 

Me quedo con algunos números:

– De las cuatro palabras más buscadas en Internet, tres son redes sociales: esto convierte a las redes sociales en un gran posicionador.

El 10% del tiempo que se pasa en Internet se pasa en redes sociales: es decir, invertir en redes sociales es tener un éxito asegurado.

– El número de usuarios únicos al día en facebook es superior al de los grandes periódicos online: esto nos reafirma en la viralidad de las redes sociales y la facilidad de compartir contenidos.

– Facebook actualmente tiene más de 500 millones de usuarios registrados alrededor de todo el mundo.

– Los usuarios españoles en el mes de julio de 2010 han alcanzado los 10.612.820, esto significa que tenemos un crecimiento superior al 999%.

– El 80% de los internautas está registrado en una red social

– El  70% se conecta al menos una vez al día (sé que en el vídeo dice el 60%, pero en estadísticas de Facebook Marketing un par de meses después podemos ver la evolución de esas cifras)

El tiempo que pasamos en las redes sociales es:

– 80 minutos en el caso de tuenti

– 69 minutos en el caso de twitter

– 55 minutos en el caso de facebook

– El 14% cuenta sus experiencias sobre consumo en twitter

– El 30% de los usuarios recuerda la publicidad que ve, es decir, tenemos un buen impacto

– El 52% se hace seguidor de alguna marca

No es tan fácil hablar de éxito gracias a las redes sociales ya que en muchos casos un incremento de los beneficios no tiene porqué ser debido sólo a las redes sociales, hay factores, como la situación económica, que son mucho más relevantes.

Pero tampoco podemos hablar de aumento de ingresos por tener una página web, y todas las empresas la tienen.

Lo que sí está claro que los consumidores quieren participar y demandan información. Ya no se limitan a ir a una tienda o a un restaurante… ahora buscan comentarios en Internet y si les gusta la experiencia o el producto lo recomendarán. Las redes sociales son virales y debemos aprovechar esa oportunidad.

Me quedo con la conclusión del video: “No hacer nada puede resultar caro. Hacer algo es barato”.

 

(gracias Elma por el video que compartiste :))

Clara Ávila

Llevo cerca de 15 años trabajando en departamentos de marketing, comunicación y estrategia digital. Actualmente soy la responsable de contenidos en GoDaddy para mercados internacionales. Soy autora del libro ”Estrategia y Marketing de contenidos” (Ed. Anaya, 2ª edición). Docente, speaker y bloguera.

Ver comentarios

Entradas recientes

Esto no es un adiós, es solo un hasta luego

En el mes de septiembre me enteré que iba a volver a ser madre… un…

1 año hace

Un verano sin publicar

Me he pasado un verano sin publicar. En este artículo te cuento qué he aprendido…

2 años hace

Cerrado por vacaciones

El otro día bajé a desayunar con mi hijo, antes de llevarle a sus sesiones…

2 años hace

Mudarse a una casa más grande

Cuando la tecnología limita el crecimiento de tu proyecto, es el momento de tomar la…

3 años hace

La Inteligencia Artificial sí va a hacer desaparecer puestos trabajo

Y siento ser tan clara, pero de verdad creo que es así. La revolución industrial…

3 años hace

Cuál es la metodología docente detrás de El Ágora

Cuando empecé a definir El Ágora tenía claro qué iba a incluir la metodología docente.…

3 años hace