Enredados en las Redes Sociales, ¿cuál me conviene?

No todos los productos son iguales, ni todas redes sociales son iguales. Antes de empezar a ejecutar una estrategia de Community Manager es importante sentarse y trazar dicha estrategia.

No siempre hay que estar en todos los sitios (aunque sea muy recomendable) ya que el día sólo tiene 24h y un Community Manager dos manos. Por ello debemos seleccionar en qué red social debemos ser más fuertes.

Hablemos entonces de tipo de usuarios, tiempo que permanecen en la red social y potencia de la misma:

-> En el post anterior quedamos que el tiempo que pasamos en las redes sociales es:

– 80 minutos en el caso de tuenti

– 69 minutos en el caso de twitter

– 55 minutos en el caso de facebook

Desde este punto de vista, nuestra probabilidad de éxito en tuenti sería mejor pero… no nos precipitemos, con este dato sólo determinamos que el usuario de tuenti es “más adicto”.

-> Hablemos de los términos de búsqueda más populares, gracias a google trends vemos que, aunque el usuario de tuenti pase más tiempo navegando, facebook es más interesante en cuanto a su popularidad.

No terminemos aquí el análisis, por el momento solo hemos determinado que el usuario de tuenti es el más adicto y en España facebook es el más popular.

-> Target… ¿a quién voy dirigido? Posiblemente este sea el quid de la cuestión

Más allá de saber en qué red social nos interesa volcarnos más, debemos tener en cuenta la distribución por usuarios. Las estadísticas nos ayudan pero es responsabilidad de un buen Social Media saber qué encuentra en cada Red Social. No necesitamos ver estadísticas de tuenti para saber que nos acercamos a un público considerablemente más joven y en muchos casos con menor formación.

Para el caso de facebook, gracias a facebook marketing podemos ver este gráfico:

Observamos que la gran mayoría es de 25 a 34 años, la pregunta es ¿es éste el público que me interesa?

Sigamos con twitter ¿qué perfil de usuario tenemos? Según el post de Generaccion, Twitter cuenta con un 30% de usuarios quienes tienen estudios universitarios contra el 19% con el que cuenta Facebook (lo sé, son datos de EEUU pero extrapolemos, todos sabemos que twitter es para los negocios).

Y ahora es el momento de sentarse, analizar nuestro producto y trazar nuestra estrategia… ¿decidiremos tener presencia en todos? ¿en cuál volcaremos más fuerzas? O mejor dicho, en cuáles… ¡nunca hay que descartar estrategias cruzadas para cubrir un targer!

 

Clara Ávila

Llevo cerca de 15 años trabajando en departamentos de marketing, comunicación y estrategia digital. Actualmente soy la responsable de contenidos en GoDaddy para mercados internacionales. Soy autora del libro ”Estrategia y Marketing de contenidos” (Ed. Anaya, 2ª edición). Docente, speaker y bloguera.

Ver comentarios

Compartir
Publicado por
Clara Ávila

Entradas recientes

Esto no es un adiós, es solo un hasta luego

En el mes de septiembre me enteré que iba a volver a ser madre… un…

1 año hace

Un verano sin publicar

Me he pasado un verano sin publicar. En este artículo te cuento qué he aprendido…

2 años hace

Cerrado por vacaciones

El otro día bajé a desayunar con mi hijo, antes de llevarle a sus sesiones…

2 años hace

Mudarse a una casa más grande

Cuando la tecnología limita el crecimiento de tu proyecto, es el momento de tomar la…

3 años hace

La Inteligencia Artificial sí va a hacer desaparecer puestos trabajo

Y siento ser tan clara, pero de verdad creo que es así. La revolución industrial…

3 años hace

Cuál es la metodología docente detrás de El Ágora

Cuando empecé a definir El Ágora tenía claro qué iba a incluir la metodología docente.…

3 años hace