No es una novedad. Muchas marcas empiezan a utilizar collages en Instagram para hacer que sus perfiles cumplan una serie de objetivos que van más allá de la simple difusión de contenidos.

Los collages en Instagram no es más que buscar nuevas formas de organizar los contenidos, dentro de las propias herramientas que te da la red social. Dicho de otra forma, el hecho de ser capaces de crear collages puede hacernos cumplir los siguientes objetivos (principalmente la notoriedad)

 

Eso sí, hay que saber utilizarlo correctamente, por eso os traigo una serie de consejos que creo que deberíais tener en cuenta y que he ido aprendiendo con los collages que he ido realizando en el último semestre en el perfil de Instagram Save the Children.

 

  • Los collages tienen que ser de calidad

Aunque esto es una norma que se puede aplicar a cualquier contenido de cualquier red social, pero en este caso la calidad fotográfica y que no estén pixelados es, sin duda, la clave.

 

  • La imagen general tiene que tener un mensaje

Cuando lo ves desde fuera, tiene que tener un sentido general que haga que se entienda lo que estás hablando. En este ejemplo podéis ver dos infografías: la primera (morada) daba datos de por qué el progreso igualitario hace que sea un progreso más rápido, la segunda (verde) daba datos localizados de mortalidad infantil en cada uno de los países que se marcan en el mapa.

 

  • Las imágenes por separado deben tener un sentido

Puede que ese sea el fallo más generalizado, que muchas veces se fragmentan imágenes para dar mensajes, en lugar de dividir mensajes y crear una imagen. Cada imagen, si la ves suelta, tiene que tener un sentido individual. Si no, dejaría de tener sentido seguir a un perfil así.

 

[Tweet «Para hacer un collage en IG no debes fragmentan imágenes para dar mensajes, debes dividir mensajes y crear una imagen»]

 

Este ejemplo es de cuando presentamos el informe de pobreza educativa. Cada fotografía era un dato explicado una realidad de las que vivimos en nuestro país.

 

  • Los collages se acaban descuadrando

Esto es así. O subes tandas de fotografías o, definitivamente, no vas a poder mantener el orden. Aquí eres tú quien decide hasta cuándo mantienes la táctica. Yo en Save the Children subo de tres en tres las fotografías porque, por el momento, tengo pensado seguir con esta tendencia. Podéis ver cómo está el perfil aquí.

Un buen ejemplo

Para mi el mejor ejemplo es el perfil de MazdaCanada que, como veis, crea collages con vídeos. Una producción cara de contenidos con un resultado muy, muy interesante.

 

De hecho, si continúas viendo su perfil, encontrarás un camino en el que, como hemos dicho antes, la imagen general tiene un sentido, pero si las ves de manera individual, también.

Sin duda os podría dar muchos más, pero para eso Vilma Núñez ha sacado un súper libro, Triunfragram, donde podéis encontrar ejemplos, estrategias, plantillas y un larguísimo etcétera. Un libro que, como podéis imaginaros, os recomiendo.

 

Descárgate las plantillas

Para terminar el post he preparado tres plantillas para hacer montajes en Instagram. Son tres archivos psd con las guías colocadas para que podáis hacer los montajes sabiendo qué habrá en cada fotografía individual.

Por tanto la descarga incluye:

  • Un archivo psd para hacer collages de 1 fila por 3 columnas
  • Un archivo psd para hacer collages de 2 fila por 3 columnas
  • Un archivo psd para hacer collages de 3 fila por 3 columnas

Aquí podéis descargarlo 🙂

 

[sociallocker id=»6163″]

[/sociallocker]

Imagen  wild0wild
Clara Ávila

Llevo cerca de 15 años trabajando en departamentos de marketing, comunicación y estrategia digital. Actualmente soy la responsable de contenidos en GoDaddy para mercados internacionales. Soy autora del libro ”Estrategia y Marketing de contenidos” (Ed. Anaya, 2ª edición). Docente, speaker y bloguera.

Ver comentarios

Compartir
Publicado por
Clara Ávila

Entradas recientes

Esto no es un adiós, es solo un hasta luego

En el mes de septiembre me enteré que iba a volver a ser madre… un…

1 año hace

Un verano sin publicar

Me he pasado un verano sin publicar. En este artículo te cuento qué he aprendido…

2 años hace

Cerrado por vacaciones

El otro día bajé a desayunar con mi hijo, antes de llevarle a sus sesiones…

2 años hace

Mudarse a una casa más grande

Cuando la tecnología limita el crecimiento de tu proyecto, es el momento de tomar la…

3 años hace

La Inteligencia Artificial sí va a hacer desaparecer puestos trabajo

Y siento ser tan clara, pero de verdad creo que es así. La revolución industrial…

3 años hace

Cuál es la metodología docente detrás de El Ágora

Cuando empecé a definir El Ágora tenía claro qué iba a incluir la metodología docente.…

3 años hace